La palabra “Bon-sai” es una palabra japonesa cuyo significado literal es “plantado en una maceta”, y es el término que utilizamos para definir la representación miniaturizada, pero realista, de un árbol.
A menudo se cree que los bonsais son árboles genéticamente enanos, pero no es así. Cualquier árbol puede ser susceptible de transformarse en bonsai, si lo plantamos en una maceta pequeña y le aplicamos diferentes técnicas para controlar y restringir su crecimiento.
Tipos de bonsai según su tamaño
Los bonsais suelen tener una altura inferior a un metro, y en función de su tamaño los clasificamos dentro de una categoría u otra:
- Keshitsubo: 3-8 cm
- Shito: 5-10 cm
- Mame: 5-15 cm
- Shohin: 13-20 cm
- Komono: 15-25 cm
- Katade-mochi: 25-46 cm
- Chumono / Chiu: 141-91 cm
- Omono / Dai: 76-122 cm
- Hachi-uye: 102-152 cm
- Imperial: 152-203 cm
Tiestos para bonsai, cómo hacer una buena elección
Como te puedes imaginar, escoger maceta para un bonsai no es un tema trivial, pues de ella depende que el árbol alcance su máximo potencial como bonsai. De hecho, los entusiastas de los bonsais saben que su belleza radica justamente en la composición árbol-maceta, con lo que es importante tomarse el tiempo necesario para realizar la elección correctamente.
Por ello, vamos a detallar los aspectos clave a tener en cuenta para elegir bien una maceta para bonsai.
El material
De entrada los bonsais se plantan en pequeñas macetas de cerámica, aunque una vez finalizados se pueden trasladar a las típicas bandejas específicas para bonsai.
Las dimensiones
Un aspecto fundamental es saber las dimensiones de la maceta que vamos a necesitar para el bonsai. Al principio, cuando el árbol es joven y se encuentra en fase de modelado, lo más apropiado acostumbra a ser plantarlo en una maceta relativamente grande, dejando espacio suficiente para que las raíces crezcan. Más adelante, cuando el árbol está en una fase mucho más avanzada, se puede trasplantar a una maceta más pequeña, elegida bajo criterios puramente estéticos.
Estética
Si hablamos de estética, aunque sobre gustos no hay nada escrito, si existen algunas reglas que pueden ser útiles en la elección de la maceta, por ejemplo:
- La anchura de la maceta debe ser de, aproximadamente, 2/3 de la altura del árbol
- La altura de la maceta debe ser de una a dos veces el grosor del tronco en su base
- Para árboles de aspecto “masculino” lo mejor es utilizar macetas angulosas, para árboles de aspecto “femenino” mejor optar por macetas redondeadas.
¿Cómo saber cuándo cambiar de maceta un bonsai?
El trasplante va a depender mucho del tamaño de la maceta, del tipo de bonsai y de la fase en la que se encuentre. Por ejemplo, por norma general, las especies de crecimiento rápido se deben trasplantar, como máximo, cada dos años. En el caso de árboles viejos o ya maduros, el trasplante se puede realizar cada 3 o 5 años.
Aún así, lo mejor siempre es guiarnos por el estado de salud del bonsai en cuestión. Para comprobar si necesita o no ser trasplantado, lo mejor es observar el árbol al final del invierno-principio de la primavera, sacándolo de la maceta cuidadosamente. El bonsai deberá ser trasplantado si las raíces se han empezado a enrollar abundantemente alrededor de la maceta; si las raíces no son visibles y se encuentran perfectamente en el interior de la tierra puede seguir en la maceta actual al menos un año más, momento en el cual se deberá volver a realizar la comprobación.
Consulta nuestro catálogo de macetas de cerámica para encontrar la mejor opción para bonsais de todo tipo.

Discomgrup

Latest posts by Discomgrup (see all)
- Cómo cuidar la flor de Pascua o flor de Navidad - 30/11/2022
- Montar un huerto urbano en el balcón - 10/11/2022
- Decoración de terraza interior con plantas - 02/11/2022